sábado, 5 de abril de 2014

EL COCHAO CASTRO

Esta situado sobre el Pico Ronderos, por encima de este pueblo, es uno de los castros más espectaculares. El mejor acceso es desde Villamarcel por un camino bien conservado que parte desde la zona alta del pueblo, desviándose a la izquierda al poco de pasar el depósito del agua.




Esta situado en un crestón calizo que domina gran extensión del territorio quirosano en su zona alta. Es un enclave estratégico de primer orden para el control del paso al concejo de Teverga.

Este castro se asienta sobre una base caliza de grandes dimensiones. Posee una forma alargada y está estructurado en terrazas defensivas escalonadas siguiendo el mismo sistema practicado en el vecino castro de La Picona.

Presenta una forma alargada y, por la cantidad de materiales pétreos existentes se deduce la complejidad que el conjunto poseyó. Se conserva en ruinas una estructura circular que se puede explicar como una reutilización medieval del antiguo asentamiento prerromano. Será una de tantas torres de vigilancia y control. Está situada en uno de los extremos de la estructura castreña y, en el otro lado, se levantó un parapeto dispuesto sobre la base rocosa existente.


Esta estructura militar se completa con un foso que aún es visible. Sin embargo, sólo una inspección arqueológica en tan interesante lugar podría asegurar la continuidad del hábitat desde época prerromana a la medieval.

Este castro, cuya principal función sería defender el paso a Teverga, controla, a su vez, un gran tramo del Camino Real que discurre por su base. Hay comunicación visual con el castro de Llanuces y el de La Picona.

miércoles, 2 de abril de 2014

UN QUIROSANO LUCHANDO POR LAS CONQUISTAS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES

Damian Manzano, quirosano de Ninzor, tiene 39 años y es mecánico de mantenimiento en la empresa Alcoa. En esta multinacional del aluminio es donde arranca su trayectoria sindical. En 2003 es elegido delegado sindical y miembro del comité de empresa. Un año más tarde asume la secretaría general de la sección sindical de CC.OO. de Alcoa. En 2008 se incorpora a la comisión ejecutiva de la entonces Federación Minerometalúrgica de CC.OO. de Asturias. En 2009 asume la secretaría de acción Sindical de la Federación de Industria. En el I Congreso de la Federación de Industria de CC.OO. de Asturias, celebrado en noviembre de 2012, es elegido secretario general de la Federación de Industria de CC.OO. de Asturias, tomando el relevo de Maximino García.


Tras el Congreso de Fusión de la Federación de Industria de CC.OO. y la Federación Textil-piel, Químicas y Afines (Fiteqa), Damian Manzano asume la secretaría general de CC.OO. de Industria, la rama con mayor afiliación y representación sindical de CC.OO., con un 80% de los votos como líder de la nueva Federación.

El congreso de Fusión que se celebró en Mieres reunió a 188 delegados en representación de ambas Federaciones. La lista de la comisión ejecutiva propuesta por Manzano se llevó el 81% de los sufragios. Los delegados también dieron su confianza con un 87% de votos al Plan de Actividad presentado por el secretario general electo Damian Manzano.

miércoles, 26 de marzo de 2014

NO ES JUSTO

Cuando alguien joven muere es horrible. Podemos pensar: ¿acaso no es horrible que cualquiera muera independientemente de la edad? Desde luego todas las muertes son lloradas, pero cuando muere alguien joven es terrible. Quisiera poder explicarlo, eso que solo se siente y que cuando se quiere expresar solo se nos escapan fragmentos balbuceados, una mezcla de incomprensión e indignación, todos intentamos ponerlo en palabras en algún momento y fracasamos. Algunos rompen en lágrimas y desconsuelo, otros lo traducen en discursos contra la inseguridad usados para compensar aquello que no saben decir en voz alta, otros se quedan en silencio buscando entender. Entender... que lo hace tan terrible, porque alguien se atreve a frenar esa máquina cuando está tomando impulso. Te das cuenta de que todo el mundo es vulnerable ante la muerte. Piensas en todo lo que le quedaría por vivir, en todo lo que podría llegar a haber hecho, en lo injusto que es que se le haya arrebatado la oportunidad de vivir lo que otros vivirán o en todas las personas a las que habría hecho felices con su simple presencia.

Hoy pensamos en Saray, pero también en Paula, Jose, Manuel Ángel, Andrea... y en todos aquellos que nos dejaron demasiado pronto, en todos los que se fueron antes de lo que debían, de distintas formas, pero ya no están. Solo nos queda el recuerdo y la impotencia y la incomprensión y la indignación... Ya no están pero viven en nuestros recuerdos, viven en nosotros.

sábado, 22 de marzo de 2014

CARNAVAL EN QUIRÓS

El Pasado 15 de marzo se celebró el carnaval en Quirós. La alegría de la fiesta congregó a unos cuantos pequeños y algún que otro mayor (más bien pocos), en la Plaza Cubierta de Bárzana.


                    


Y la fiesta comenzó con un pequeño desfile por Bárzana. Primero hicieron una visita a la Residencia de Mayores para llevarles un poco de alegría.




Y luego una foto de grupo. Así de guapos posaron para las cámaras



Como se puede ver el buen tiempo les acompañó durante toda la fiesta.

De vuelta a la Plaza Cubierta desfilaron uno a uno. 


Superheroes
Princesas















Sueños de caramelo


                                                                                                                    Pacman's



Trogloditas
Huevos fritos

          
Un pirata 
  
                                                                                   
               
                                         
Una princesa

Una troglodita
Minie Mause

Hubo premios para los mejores, y chuches para todos los peques.





Y para terminar una chocolatada para todos los asistentes.




lunes, 17 de marzo de 2014

CONTESTANDO A OSO GOLOSO

En relación al comentario de Oso Goloso del 12 de marzo del presente, en la entrada de este blog titulada "Juanin el pintor" me veo en la obligación de hacer ciertas aclaraciones al respecto. 
 
Oso Goloso escribe: "Juan cobró 800.000 pesetas por una escultura que al Principado le costó 8.000.000.
 
Bien, puesto que no he visto el cheque o documento alguno que acredite la cuantía que Juan Falcón percibió por la escultura, me limito a escribir: "Me la pagaron de puta madre, cuatro o cinco millones, no me acuerdo". Como se puede ver entrecomillado, ya que son palabras del propio Juan extraídas de las declaraciones que este realizó en una entrevista publicada en el diario el Comercio, en la sección de cultura en un espacio titulado La Luna a cucharadas que firma Diego Medrano con fecha 06-10-07 y lleva por título la citada entrevista "Entre vodkas".
 
Decirte Oso Goloso que yo al igual que tu y otros muchos, también conocía la versión de las  800.000 pesetas, pero ante la imposibilidad de contrastar esa información me limito a escribir las declaraciones del propio Juan, a las que al igual que yo, todo el mundo tiene acceso a ellas y a raíz de esta entrada los que no las conocían podrán conocerlas.
 
No se si serás seguidor o lector, o como se le quiera llamar, de este blog, pero los que si lo son habrán notado que las entradas están rigurosamente documentadas. Todo lo que aquí cuento es  fruto de un trabajo basado en la documentación, y en los casos de entradas que hacen referencia a leyendas, dichos populares, opiniones o de cualquier otra forma que no sea rigurosamente documentada, o bien va implícito en la propia entrada, o bien se menciona expresamente con frases como: "cuenta la leyenda...", "algunos dicen...", "otros creen...".
 
Como puedes ver Oso Goloso en el caso de la entrada Juanin el pintor, no hay frases de ese tipo y repitiéndome, son declaraciones del propio Juan, con lo cual si no son ciertas, como suele decirse, "si miento es por boca de otro".
 
En lo que respecta al comentario en la entrada "La leyenda de Mengoyo" también cabe aclarar que no obra en mi poder ni conozco documento alguno en el que conste si el pueblo de Mengoyo perteneció a Quirós o a Proaza, lo que si conozco sobre ese tema es lo que se ha publicado en la prensa, en varios libros o también a través del "boca a boca". En ninguno de los casos se hace alusión a la pertenencia de Mengoyo a Proaza, por el contrario, todo lo que yo se, dentro de mi ignorancia, ya que soy de la opinión de que una nunca llega a saber lo suficiente, es que Mengoyo perteneció a Quirós. Lo único que leí sobre que Mengoyo perteneciera a Proaza fue en algún blog y en comentarios del tipo del que tu has hecho, casualmente siempre de personas de Proaza.
 
Como la única forma de saberlo es disponiendo de documentación que lo acredite, porque como se suele decir "donde hablen las cartas callen la barbas", si tu dispones de esa documentación, esta es una buena ocasión y una buena plataforma para publicarlo y así sacarnos de dudas.
 
Hechas estas aclaraciones solo me resta darte las gracias por participar en este blog con tus comentarios y ponerlo a tu disposición y a la de quien quiera, para que se opine y se comente todo lo que se estime oportuno.
 
 

viernes, 14 de marzo de 2014

EL TRIÁNGULO DEL AGUA

La capilla de San Juan de Llanuces, según testimonios orales, es un vértice de un triángulo imaginario,  el otro sería las ruinas de un viejo molino y el tercero el arroyo. Este triángulo del agua, como lo denominan los habitantes y  conocedores del mismo, se encuentra dentro de una preciosa ruta de aproximadamente 100metros, y parece ser que los animales domésticos se niegan a atravesarlo y mucho menos desean permanecer dentro de el.



En las ruinas del antiguo molino se pueden apreciar cruces grabadas, que eran empleadas como símbolos para protegerse de los malos espíritus. La Ermita de San Juan, el arroyo y el molino forman parte de una ruta senderista de poca dificultad que parte desde el pueblo de Llanuces.